Interpera 2022: A pesar de los retos actuales, el sector de la pera sigue siendo positivo
Netherlands
Tuesday 05 July 2022
FJ
Interpera 2022: previsiones de cosecha de pera de verano y propuestas de posibles alternativas durante la jornada de conferencias y visitas técnicas de campo (Foto: areflh.org).
La 13ª edición de Interpera, el congreso internacional de la pera, ha llegado a su fin. La situación actual del sector europeo de la pera es compleja, pero el acto animó a los productores a adoptar una actitud positiva.
INTERPERA se celebró del 28 al 30 de junio de 2022 en Rotterdam (Países Bajos). Esta edición ha sido coorganizada por AREFLH (Asamblea de Regiones Europeas de Frutas, Hortalizas y Horticultura) y DPA (Asociación de Productos Holandeses). Richard Schouten, Director de la DPA, expresó su orgullo por acoger el evento por primera vez en los Países Bajos y por recibir a participantes de 14 nacionalidades: "Semejante mezcla demuestra que hay futuro en el crecimiento de la pera, que estamos llegando a un número cada vez mayor de jugadores".
Actualmente la situación del sector de la pera en Europa es compleja: la producción y el consumo disminuyen, las exportaciones están limitadas por la situación geopolítica, el cambio climático se acelera y los costes aumentan. Ante estos retos, es importante que el sector de la pera se reúna para compartir sus experiencias y estudiar juntos las soluciones.
La jornada del 29 de junio brindó la oportunidad de presentar la situación del mercado y anunciar las previsiones de la cosecha de peras de verano en una mesa redonda de expertos de 6 países europeos (Italia, España, Portugal, Francia, Bélgica y Países Bajos).
Las presentaciones pretendían animar a los productores a adoptar una actitud positiva. La idea era proponer posibles alternativas, dar perspectivas en un entorno incierto. Por ejemplo, los participantes pudieron ver cómo la producción italiana se reorganiza y afronta los retos del mercado. También se destacaron otros temas, como el uso de datos, la agricultura de precisión, las nuevas soluciones para combatir el bicho asiático y la importancia de que el sector vuelva a conectar con los consumidores para proponerles nuevos productos e innovaciones que puedan aumentar el consumo de peras.
fuente : areflh org