El congreso Mundial del Aguacate en Colombia supera expectativas
Desde el 2015 cuando el país fue seleccionado como sede logró superar las expectativas agotando la boletería y triplicando la asistencia de la edición realizada en Lima, Perú, pasando de 1050 a 3.247 asistentes provenientes de 50 países. Además, el evento superó en un 700% la octava edición en número de empresas participantes pasando de 12 a 72 empresas expositoras. En total en evento logró 4.300 reuniones formales y más de 40.000 informales.
En cuanto a la agenda académica asistieron 152 conferencistas que dictaron 187 conferencias y hubo 53 avotalks. Algunas de estas fueron transmitidas, por primera vez en la historia del congreso, vía streaming a tres municipios dando la oportunidad de que 600 personas relacionadas con el mundo del aguacate pudieran acceder a ellas.
La Vicepresidenta de la República, Marta Lucía Ramírez fue la encargada de darle cierre a este evento destacando la importancia de la sostenibilidad en la agricultura y mencionó que Colombia busca llegar a ser el productor mundial número uno del mundo. Juan David Mondragón, el Presidente del comité organizador del evento, fue quién le entregó la sede de la décima edición del Congreso a Nueva Zelanda que tendrá lugar en el 2023.
La novena edición del World Avocado Congress dejó como resultado una inversión turística importante en hotelería, transporte y comercio. Por otra parte, la capital antioqueña y los organizadores del evento Corpohass y AgriLink dejaron en alto el nombre del país celebrando la edición del congreso con mayor asistencia en su historia.