México: el principal exportador de fresa fresca a nivel mundial.
Mexico
Friday 04 December 2020
VU
Los agricultores mexicanos se han convertido en grandes competidores en el mercado mundial de esta fruta. En el 2010 México exportó 65.143 toneladas de fresa (255 millones de dólares), en 2019 alcanzó 200,000 toneladas (757 millones de dólares). Las exportaciones de fresa congelada en el año pasado alcanzaron 87.000 toneladas (148 millones de dólares).
Al generar ingresos por 827.3 millones de dólares en 2019, México se convirtió en el primer exportador mundial de fresa, dejando a España atrás (595.3 millones de euros)
Según las estadísticas oficiales, entre 2011 y 2019, la superficie cultivada en México aumentó en 63 por ciento, en promedio se sembraron 10 mil 375 hectáreas y la producción creció en 97 por ciento al llegar a 443.994 toneladas del producto.
Los agricultores mexicanos se han convertido en grandes competidores en el mercado mundial de esta fruta. En el 2010 México exportó 65.143 toneladas de fresa (255 millones de dólares), en 2019 alcanzó 200,000 toneladas (757 millones de dólares). Las exportaciones de fresa congelada en el año pasado alcanzaron 87.000 toneladas (148 millones de dólares).
Pedro Antonio Dávalos González, investigador del INIFAP explicó que alrededor del 52 por ciento de la producción nacional se exporta como producto fresco y congelado, casi el total al mercado de Estados Unidos. Esto provocó a los productores de Florida a solicitar al gobierno limitar las importaciones de fruta mexicana.
Dentro del T-MEC (Tratado entre México, Estados Unidos y Canada), México es el primer exportador de fresa fresca durante el otoño e invierno, temporada en que hay déficit en esa nación, ya que California y Florida apenas empiezan a producir.
El uso integrado de 3 vertientes, tales como rediseño del sistema de producción comercial, desarrollo de variedades con alto potencial de rendimiento y alta calidad; tecnología para producir en México planta categoría certificada incidirá en un crecimiento sostenido y de largo plazo de la productividad. Esto permitirá lograr 60 toneladas por hectárea, aumentar la producción de fruta fresca en 30 por ciento en el periodo de noviembre a febrero, recortar costos del cultivo al menos en 10 por ciento, y reducir el uso de pesticidas en el cultivo convencional.
Según los datos de ICEX el valor de las exportaciones españolas de fresas en 2019 ascendió hasta los 595.3 millones de euros, que es un crecimiento de 100.000 euros frente a lo registrado en el ejercicio anterior y ligeramente por encima de las cifras alcanzadas a lo largo de los últimos 5 años.
fuente: gob mex, desdepuebla, web.splogistics
foto: tierrafertil