Clima y plagas afectan exportaciones de banano dominicano
VU
En 2023, las exportaciones de banano dominicano enfrentaron dificultades debido a las elevadas temperaturas y plagas, creando un desafío para los bananeros que aún se recuperan de los daños causados por huracanes Matthew, Irma y María ocurridos hace ocho años.
Las exportaciones de banano alcanzaron los 179.7 millones de dólares hasta septiembre del año pasado, según los datos del Banco Central. Esto significa una disminución del 28.6% en comparación con el tercer trimestre de 2022.
Este rendimiento apenas representa el 43.7% de las exportaciones registradas en 2022 (320.8 millones de dólares). Además, se encuentra por debajo del promedio anual de 294 millones de dólares que el sector logró en los últimos 10 años.
Las importaciones de la Unión Europea, mayor mercado para el banano dominicano, disminuyeron un 27% hasta noviembre de 2023, pasando de 243,028 toneladas en 2022 a 177,136 toneladas. La disminución se atribuye al ácaro Eriophyoidea, una plaga que afectó las plantaciones, causando deformaciones en las hojas e impactando la calidad de la fruta.
Las elevadas temperaturas del año pasado obstaculizaron la oxigenación de las plantas, generando dificultades en la maduración temprana. Esto resultó en reclamaciones de compradores que alcanzaron los 7 millones de dólares debido al deterioro de la fruta. Además, la cantidad de contenedores enviados semanalmente a Europa se redujo, pasando de 450 a 190.
Los bananeros están preocupados por la pérdida de mercado y destacan la necesidad de políticas que impulsen la productividad, con plántulas más resistentes al clima y plagas, así como mejoras en la cobertura de tierra y diversidad biológica en las plantaciones.
Desde el Ministerio de Agricultura, el Banco Agrícola y Adobanano se está trabajando en una propuesta para que el Gobierno destine fondos de 6,000 millones de pesos a dos años, con el fin de renovar 50,000 tareas de banano, dar mantenimiento a 200,000 tareas, invertir en capacitación y investigaciones para el rubro.
Aparte de eso, se consideran la posibilidad de la prolongación del financiamiento a los bananeros para adquirir productos certificados para el tratamiento de enfermedades y plagas específicas del banano orgánico, así como un período de gracia de un año para productores con deudas. En diciembre pasado, el Ministerio de Agricultura asignó 54 millones de pesos para la compra de pesticidas y 70 millones de pesos para fertilizantes.