2016: un año difícil para las frutas y hortalizas de Turquía
MLK
De acuerdo con la Unión de Exportadores Turcos de frutas y verduras, hubo un aumento en las exportaciones de frutas y hortalizas (cítricos incluidos) del 8 por ciento, pero menor valor de las exportaciones en un 5 por ciento.
Los cítricos representan casi la mitad de las exportaciones totales. Son ellos los que salvan el día, con un 9% en cantidad y + 5% en valor. Son las variedades de mandarinas que fueron el producto fresco más vendido, seguido por el limón.
Las frutas representan el 23 por ciento de las exportaciones totales. A pesar de un ligero descenso en la cantidad (- 1%), la disminución de los valores de exportación es de -4%. La cereza es la primera fruta exportada, seguido por las uvas y granadas.
Las hortalizas representan el 30 por ciento de las exportaciones totales. Son estos productos los que han experimentado la peor temporada con una caída de 22 por ciento en valor, aunque hay un aumento del 12% en la cantidad. La hortaliza más exportada es todavía el tomate (45% del total de exportaciones de verduras) a pesar de un descenso significativo de las exportaciones.
Es interesante de ver que aunque Rusia ha impuesto sanciones significativas a Turquía este año, sigue siendo el mayor país importador en términos de valor (17% del total de las exportaciones de frutas y hortalizas en 2016 de Turquía), pese a una disminucion de la mitad en la demanda, mientras que Irak es el mayor importador en términos de cantidad (24% del total de las exportaciones de frutas y verduras de Turquía en 2016). Alemania es el tercer país importador.
Fuente : www.akib.org.tr