Agricultura en Murcia sufre graves pérdidas por temporal de lluvias y granizo
Spain
Friday 14 June 2024
VU
La agricultura en la Región de Murcia (España) ha sido afectada por un reciente temporal de lluvias intensas, granizo y fuertes vientos, causando estragos tanto a corto como a largo plazo para los agricultores y la economía local. En los próximos días, se realizarán evaluaciones detalladas para cuantificar los daños y planificar las medidas de recuperación necesarias. (foto: media.orm.es)
La agricultura en la Región de Murcia (España) ha sido afectada por un reciente temporal de lluvias intensas, granizo y fuertes vientos, causando estragos tanto a corto como a largo plazo para los agricultores y la economía local. En los próximos días, se realizarán evaluaciones detalladas para cuantificar los daños y planificar las medidas de recuperación necesarias.
Hasta ahora, se estima que unas 3.400 hectáreas han sido afectadas, sin contar las pérdidas provocadas por las lluvias intensas que golpearon la región este miércoles por la tarde. El municipio más afectado es Calasparra, con 1.230 hectáreas dañadas y pérdidas estimadas en 23.320 toneladas de producción, valoradas en 19,4 millones de euros. También se estima que entre 800 y 1.000 hectáreas en Cieza y sus alrededores han sufrido daños, especialmente en frutales de hueso como melocotones, albaricoques y nectarinas.
Antonio Moreno, secretario de Agricultura y Agua de UPA en Murcia, ha señalado que en Cieza los daños superarán los 2 millones de kilos de fruta, incluyendo diversas variedades de melocotón amarillo (como las de la IGP "Melocotón de Cieza"), albaricoque, nectarina y paraguayo que aún no se habían recolectado.
Ante esta situación, agricultores y cooperativas están solicitando ayuda y apoyo urgente del Gobierno y de las organizaciones pertinentes para mitigar el impacto de estas pérdidas. El Gobierno regional ha anunciado que solicitará al Gobierno de España la declaración de zona catastrófica para todas las áreas afectadas por las tormentas, con el objetivo de cubrir las pérdidas del sector agrícola y ganadero.
fuente: laopiniondemurcia.es