Recuperación de precios de plátanos en Canarias
Spain
Sunday 09 June 2024
VU
A partir de la semana 13 de 2024, se observó un incremento en los precios que ha beneficiado a los agricultores canarios. (foto: elconfidencial.com)
Después de un período desafiante durante el año 2023 y comienzos de 2024, donde los precios del plátano en Canarias no permitían a los productores cubrir sus costes de producción, incluso con un subsidio de 0,30 euros por kilo, la situación empezó a mejorar notablemente desde la última semana de marzo de este año.
Este desfavorable escenario había sido causado por una sobreproducción en las islas, una caída en la demanda de los mercados externos y una fuerte competencia con la banana.
La Asociación de Productores de Plátanos de Canarias (Asprocan) reportó una retirada del mercado de 26,5 millones de kilos de fruta en 2023, la segunda cifra más alta jamás registrada, además de 34 millones exportados a Marruecos, resultando en una producción anual récord de 467 millones de kilos. De esta cantidad, 388 millones fueron vendidos en la Península, 44,2 millones en Canarias y apenas un millón en el resto de Europa.
A partir de la semana 13 de 2024, se observó un incremento en los precios que ha beneficiado a los agricultores canarios. Esta tendencia positiva se mantuvo hasta la semana 20, impulsada por una reducción en el volumen enviado a la Península, una disminución en la presencia de bananas durante ciertos períodos del año y una demanda más fuerte en meses que tradicionalmente registran un alto consumo.
El aumento en los precios a los productores canarios se hizo evidente hacia finales de marzo, con precios promedio que superaban los 0,85 euros por kilo y llegaban hasta los 1,20 euros por kilo para la categoría extra-primera. Estos precios permiten a los productores tener ganancias directas de sus ventas al exterior, sin la necesidad de añadir el subsidio comunitario.
Antes de esta mejora, los productores de Canarias habían soportado casi 15 meses de precios bajos que no alcanzaban a cubrir los costos de producción, incluso con el apoyo financiero de la UE. La recuperación empezó a tomar forma en la semana 11 de 2024, con un incremento promedio de diez céntimos por kilo, favorecido por una escasez de banana en la Península y en Europa, lo que impulsó el aumento de los precios del plátano canario.
fuente: eldiario.es