El comercio marroquí de arándanos se duplica en una década
Se espera que las nuevas zonas de plantación en áreas como Dakhla y las montañas del Atlas aumenten aún más la producción y prolonguen la temporada de cultivo.
En solo 10 años, las exportaciones de arándanos de Marruecos se han multiplicado por 12, pasando de 7.000 toneladas en 2014 a más de 83.000 toneladas en 2024. Lo que comenzó como una pequeña iniciativa en la década de 1990 se ha convertido en una industria próspera y competitiva gracias a la planificación estratégica, la agricultura moderna y unas condiciones de cultivo ideales.
El éxito de Marruecos se basa en una combinación de factores: las favorables condiciones agroclimáticas permiten cosechas múltiples y altos rendimientos; su proximidad a Europa garantiza la entrega rápida de fruta fresca; y la adopción de tecnologías avanzadas ha impulsado la calidad y la eficiencia. Gracias a ello, los arándanos marroquíes alcanzan precios elevados en los exigentes mercados mundiales.
Europa sigue siendo el principal comprador, pero los destinos de las exportaciones marroquíes son cada vez más diversos. En 2014, España se llevó el 85% de las exportaciones, pero en 2024, su cuota había caído al 38%, mientras que el Reino Unido subió al 18% y países como Alemania y Francia ganaron importancia. Los exportadores marroquíes también han empezado a dirigirse más directamente a los mercados de consumo final, reduciendo su dependencia de centros de reexportación como los Países Bajos.
Se espera que las nuevas zonas de plantación en áreas como Dakhla y las montañas del Atlas aumenten aún más la producción y prolonguen la temporada de cultivo. Combinado con un enfoque profesional por parte de los exportadores y la apuesta por un posicionamiento premium, Marruecos está preparado para desafiar a actores consolidados como España, Perú y Chile, al tiempo que amplía su presencia en regiones de gran crecimiento como Asia y Oriente Medio.
fuente: blueberriesconsulting.com
foto: rika.ma