El sector sudafricano de la uva se prepara para la entrada en vigor del arancel estadounidense
Una caja normal de uvas podría costar ahora a los consumidores estadounidenses hasta 44 dólares.
El sector sudafricano de la uva de mesa se prepara para sufrir pérdidas con la entrada en vigor el mes que viene de un arancel estadounidense del 30% sobre sus uvas. La industria sudafricana de la uva de mesa (SATI) había advertido a principios de año que el arancel debilitaría gravemente su posición en el mercado estadounidense, uno de sus destinos de exportación de más rápido crecimiento.
Aunque EE.UU. sólo representa el 3% de las exportaciones de uva de Sudáfrica, los envíos han crecido a una tasa anual compuesta del 20% en las últimas cinco temporadas. En 2024/25, Sudáfrica exportó aproximadamente 9.900 toneladas -valoradas en 20 millones de dólares- a EE.UU. El nuevo arancel, según SATI, hace que las uvas sudafricanas sean mucho menos competitivas, especialmente frente a exportadores con aranceles más bajos como Perú y Chile.
SATI calcula que el precio de venta al público de una caja de 8,2 kg podría alcanzar ahora los 44 dólares en EE.UU., casi el doble de la tarifa media del mercado.
La industria sudafricana de la uva de mesa aporta más de 800 millones de dólares anuales a la economía nacional y mantiene unos 105.000 puestos de trabajo. Según SATI, estas cifras podrían disminuir si Sudáfrica sigue enfrentándose a desventajas arancelarias en mercados clave.
SATI instó al gobierno sudafricano a entablar negociaciones urgentes con EE.UU. y reafirmó su compromiso de trabajar con las autoridades y los socios del sector para salvaguardar la resistencia y competitividad de las exportaciones frutícolas del país.
fuente: satgi.co.za, frutasdechile.cl
foto: paltrack.co.za