Repunte del mango peruano tras un año difícil
VU
El mango Kent sigue liderando las exportaciones, con Estados Unidos, la Unión Europea y Asia como principales mercados.
El mango es uno de los principales productos agroexportadores de Perú, destacando por su calidad y demanda en mercados como Estados Unidos y Europa. La campaña de exportación 2024/2025 muestra una recuperación significativa en comparación con la temporada anterior, que estuvo marcada por el impacto del fenómeno de El Niño, señala un medio peruano.
Entre las semanas 35 y 52, Perú exportó 106 mil toneladas de mango fresco, generando US$ 128 millones, lo que representa un crecimiento del 520% en volumen y 166% en valor respecto al año pasado. Sin embargo, los volúmenes proyectados se redujeron de 240 mil a 190 mil toneladas debido a la escasez hídrica.
El mango Kent sigue liderando las exportaciones, con Estados Unidos, la Unión Europea y Asia como principales mercados. No obstante, la campaña se adelantó debido a un clima frío atípico asociado a La Niña, generando una sobreoferta en mercados clave y provocando una caída del 46% en los precios.
Además, la industria enfrenta desafíos logísticos y costos elevados debido a la competencia por recursos con otros productos agrícolas como las uvas y los arándanos. Ante este panorama, los expertos destacan la necesidad de diversificar mercados, invertir en infraestructura hídrica y optimizar la logística para asegurar la rentabilidad del sector.
fuente: agraria.pe
foto: infoagro.com