Las exportaciones de fruta dominicana alcanzan nuevos máximos, impulsadas por la demanda de EE.UU. y la UE
Frutas emergentes como la pitahaya (fruta del dragón) están ganando terreno en los mercados internacionales, aunque la oferta actual es limitada.
La República Dominicana está marcando un fuerte crecimiento en su sector de exportación de frutas, con los envíos de mango y aguacate aumentando significativamente bajo la actual administración. El viceministro de Producción Agropecuaria, Eulalio Ramírez, dijo que las exportaciones de mango aumentaron de 20 millones de dólares en 2020 a 50 millones en 2024, principalmente a EE.UU. y Europa.
Las exportaciones de aguacate también se dispararon, alcanzando los 309,4 millones de dólares este año frente a los 223,4 millones de 2020. Nuevas frutas como la pitahaya y la castaña de masa se están añadiendo a la lista de exportaciones, con plantaciones frescas apoyadas por el Ministerio de Agricultura y el Banco Agrícola a través de programas de financiación.
Actualmente, más de 150.000 acres del país están plantados con diversas variedades de mango, y 850.000 acres están dedicados al aguacate. Los cítricos cubren otros 716.760 acres, y las plantaciones de coco alcanzan los 860.000 acres.
Desde 2020, el Ministerio ha distribuido casi 3 millones de plantas frutales a más de 25.000 productores, 6.074 de los cuales son mujeres, y ha apoyado la plantación en más de 253.000 acres. Se prestó asistencia técnica más de 3.300 veces a productores de todo el país.
También se han realizado esfuerzos para revivir frutas autóctonas como el zapote, la mandarina, el níspero y la guayaba, al tiempo que se ha ampliado el interés por cultivos de gran demanda como la uva, la pitahaya y la castaña de masa. Esta fruta, antes olvidada, se valora ahora por su contenido nutricional y sus posibles usos en alimentos sin gluten y sin lácteos.
fuente: dominicantoday.com
foto: everythingpuntacana.com