Los aguacates Hass peruanos deben cumplir ahora criterios de madurez más estrictos
Perú ajusta las especificaciones del aguacate a las expectativas de EE.UU., la UE y Asia.
Para mantener la competitividad internacional y satisfacer las crecientes demandas de calidad de los mercados de exportación, Perú ha aumentado el contenido mínimo de materia seca para los aguacates Hass del 21,5% al 22%. Esta actualización, que forma parte de la revisión de la Norma Técnica de Calidad del Aguacate aprobada por el INACAL, tiene por objeto garantizar una mejor madurez, sabor y consistencia de la fruta.
Según Alfredo Caycho Grados, presidente del comité técnico de la norma y responsable de calidad del Consorcio de Productores de Frutas, el nuevo requisito alinea las exportaciones de Perú con las expectativas de los mercados clave. Los minoristas premium europeos y estadounidenses suelen exigir una materia seca de entre el 23 y el 25%, mientras que los compradores asiáticos prefieren niveles superiores al 22%.
Aunque la norma establece umbrales mínimos, los exportadores pueden adoptar puntos de referencia más elevados en función de las necesidades de los clientes. La norma revisada también ayuda a evitar los problemas de cosecha temprana que anteriormente han provocado quejas de los compradores extranjeros.
La norma no incluye un contenido mínimo de aceite debido a la variabilidad regional y a la complejidad de establecer una fórmula fiable. Sin embargo, la materia seca está estrechamente relacionada con el contenido de aceite, y el grupo industrial ProHass trabaja actualmente en ecuaciones específicas por zonas para estimar los porcentajes de aceite.
Además de la actualización del nivel de materia seca, la normativa revisada incluye pequeños cambios de redacción y referencias visuales a los defectos de la fruta. La norma se aplica únicamente a los aguacates frescos para consumo directo, excluyendo el uso industrial.
fuente: prohass.com.pe, agraria.pe
foto: fruitsinperu.com