Dos destinos principales para la exportación de pitahayas ecuatorianas
VU
Perú y Colombia son dos destinos estratégicos para Ecuador en el rubro de la exportación de pitahayas, que representan el 29% de sus envíos internacionales de esta exótica fruta. Un exportador ecuatoriano subrayó la importancia de la variedad amarilla de pitahaya en estas transacciones, resaltando un cambio significativo en la dinámica comercial con Perú, que ha pasado de un comercio informal a uno registrado oficialmente en aduanas desde 2023.
Según el mismo exportador, los precios promedio en estos mercados son notablemente más bajos, alcanzando los $ 0,31 y $ 0,17 para Perú y Colombia, respectivamente. Esto se debe en parte a que gran parte de la fruta enviada a Perú es de calidad nacional o de segunda categoría, abarcando el 60% de la producción total de pitahaya amarilla de Ecuador. Bustos sugiere que mejorar la calidad y la productividad a través de la tecnología podría ser una solución viable para esta situación.
Excluyendo a Perú y Colombia, las exportaciones de pitahayas entre enero de 2023 y enero de 2024 alcanzaron los $167.2 millones y 38,604 toneladas, lo que representa el 71% del volumen total y un incremento del 37% en el precio promedio, situado en $ 4,1 por kilogramo. Los mejores precios se obtienen en los mercados de China y Hong Kong, donde oscilan entre $ 6,5 y $ 7,1 por kilogramo.