Brasil reduce un 13% las importaciones de manzanas en el primer semestre de 2025
La demanda global sigue siendo alta, lo que mantiene al país como un mercado clave para los exportadores mundiales.
Brasil importó 80.700 toneladas de manzanas en el primer semestre de 2025, un 13% menos que en el mismo periodo de 2024. El descenso se debe en gran medida a la recuperación de la cosecha nacional, que redujo la necesidad de suministro exterior. Sin embargo, los volúmenes de importación actuales siguen superando con creces la media de los últimos cinco años, lo que supone un aumento del 48% si se considera un horizonte temporal más amplio, según los medios de comunicación brasileños.
A pesar de la disminución, la demanda de manzanas importadas sigue siendo fuerte. Entre 2015 y 2020, Brasil promedió 40.000 toneladas en importaciones de manzanas durante la primera mitad de cada año, la mitad del volumen visto hasta ahora en 2025. En 2024, las importaciones alcanzaron un máximo de 235.000 toneladas tras una mala cosecha local, duplicando las cifras del año anterior.
Para el segundo semestre de 2025, las previsiones apuntan a unas importaciones anuales totales ligeramente inferiores a las 200.000 toneladas. Aunque inferior al récord del año pasado, esta cifra seguiría situando a Brasil entre los principales importadores mundiales, ya que más del 20% del consumo nacional depende del suministro exterior.
La dinámica de las exportaciones ha cambiado. Chile, tradicionalmente el principal proveedor de Brasil, vio caer sus envíos un 25% interanual, hasta 36.000 toneladas. Italia también descendió ligeramente hasta las 17.000 toneladas. Argentina, por el contrario, aumentó su presencia con más de 16.000 toneladas enviadas -frente a las 14.600 toneladas del año anterior-, lo que muestra un fuerte potencial de crecimiento continuado.
De cara al futuro, la incertidumbre económica y la volatilidad de las divisas siguen siendo variables clave. Un real brasileño más débil podría frenar los volúmenes de importación debido al aumento de los costes, mientras que la estabilidad podría apoyar la continuación de las compras internacionales. Aun así, con una demanda estable y una creciente participación de proveedores como Argentina, Brasil sigue siendo un mercado estratégico para los exportadores mundiales de manzanas.
fuente: masp.lmneuquen.com
foto: datamarnews.com