Por qué caen exportaciones de banano ecuatoriano
VU
Los envíos de banano ecuatoriano han experimentado una caída en los primeros meses de 2024, con un descenso del 3,51%, según la Asociación de Comercialización y Exportación de Banano (Acorbanec) y del 2,76%, según la Asociación de Exportadores de Banano del Ecuador (AEBE). Este declive se atribuye a diversos factores, como el congestionamiento en el canal de Panamá, que ha impactado los envíos hacia Estados Unidos, un mercado crucial, con una caída del 0,37%.
Además, la demanda de banano ha disminuido en mercados clave como la Unión Europea, con un descenso del 6,88%, y Rusia, con una reducción del 21,82%. Estos mercados representan el 60% de las exportaciones de banano de Ecuador. La inflación y los altos precios han influido en la disminución del consumo en la Unión Europea, mientras que el aumento del precio mínimo de sustentación del banano ha llevado a este mercado a optar por importaciones de otros países como Colombia y Centroamérica, explicó Richard Salazar, director de Acorbanec.
Las condiciones meteorológicas adversas, la disminución de la demanda en mercados importantes y desafíos fitosanitarios en Rusia, han contribuido al descenso general en las exportaciones. Los ataques de grupos hutíes en Yemen a barcos de carga en el mar Rojo también han impactado las exportaciones hacia el Medio Oriente, generando retrasos y una saturación del mercado que ha reducido los volúmenes de compra.