Estrategias clave para exportaciones peruanas a la India
VU
Perú está en proceso de negociación de un acuerdo comercial con la India, un país que se posicionó como el sexto destino de las exportaciones peruanas en 2022, principalmente por las exportaciones mineras. Expertos agrarios peruanos destacan la necesidad de implementar medidas para promover los envíos con valor agregado a la India, como parte de una estrategia integral.
Resaltan la importancia de diversificar la oferta exportable, no limitándose solo a los productos mineros, sino incluyendo productos agrícolas procesados, servicios, entre otros. Además, enfatizan la necesidad de fortalecer las cadenas de valor locales y fomentar la innovación en la producción y tecnología de los productos exportables.
Otras medidas incluyen la mejora de la calidad de los productos mediante estándares internacionales, la capacitación de trabajadores y empresarios en técnicas de producción avanzadas, y la promoción de la colaboración público-privada para desarrollar estrategias conjuntas.
Respecto a un posible TLC entre Perú e India, este acuerdo podría beneficiar a ambos países al facilitar el intercambio comercial, promover la inversión bilateral y estimular la transferencia de tecnología. Además, permitiría la diversificación de la oferta exportable y el acceso preferencial al mercado del otro país.
En cuanto al potencial de las agroexportaciones peruanas en India, se destaca la demanda creciente de productos peruanos como la quinua, superalimentos, café, frutas tropicales y productos orgánicos.
En el 2023, los principales productos agrarios enviados desde Perú a la India fueron arándanos, jengibre, cacao, nuez de Brasil y quinua.
fuente: agraria.pe