EE.UU. pone fin al acuerdo sobre el tomate con México
El Departamento de Comercio se retira del acuerdo de suspensión de 2019.
Un cambio importante en la política comercial de Estados Unidos está afectando a los exportadores mexicanos de tomate, ya que el Departamento de Comercio de Estados Unidos pone fin al acuerdo de suspensión de 2019 e impone un arancel antidumping del 17,09% a la mayoría de las importaciones de tomate fresco procedentes de México. La decisión, anunciada el último día de un período de revisión de 90 días a principios de este mes, señala un cambio de vuelta a medidas comerciales más estrictas destinadas a abordar las preocupaciones de larga data sobre las prácticas de fijación de precios desleales.
El Departamento argumenta que muchos tomates mexicanos se han vendido en EE.UU. por debajo del valor de mercado, perjudicando a los productores nacionales. El Secretario de Comercio, Howard Lutnick, declaró que esta medida forma parte de una estrategia más amplia para proteger la agricultura estadounidense y refleja la postura comercial de la Administración hacia México.
La decisión ha suscitado fuertes reacciones en todo el sector de los productos frescos. Los detractores del acuerdo de suspensión afirmaron que no conseguía frenar las importaciones a bajo precio. Pero otros, como la Alianza para la Agricultura en Ambiente Controlado (CEA), abogaron por la renegociación en lugar de la rescisión, alegando que los acuerdos anteriores beneficiaban a los consumidores estadounidenses.
El director ejecutivo de la Alianza CEA, Tom Stenzel, expresó su profunda decepción, afirmando que el Departamento hizo caso omiso de las preocupaciones de los productores estadounidenses de invernaderos, que ahora suministran más de un tercio de los tomates frescos del país. Señaló que la producción de invernaderos en EE.UU. aumentó un 69% entre 2010 y 2023, mientras que la producción cultivada en campo cayó casi un 50%.
Stenzel también advirtió de que el nuevo arancel podría perjudicar las inversiones transfronterizas en invernaderos en Estados Unidos, Canadá y México. Criticó la medida por considerarla políticamente motivada y desconectada de las realidades del mercado, y prometió que la Alianza CEA seguirá promoviendo la importancia de los tomates de invernadero en la agricultura estadounidense.
fuente: reuters.com, frutasdechile.cl
foto: mexiconewsdaily.com