Cerezas, uvas y kiwis impulsan las agroexportaciones récord de Chile
El sector frutícola chileno ya ha superado los 5.000 millones de dólares en exportaciones combinadas de fruta fresca y seca en sólo seis meses.
Las exportaciones alimentarias de Chile alcanzaron la cifra récord de 12.460 millones de dólares en el primer semestre de 2025, lo que supone un incremento del 9,5% respecto al mismo periodo de 2024, según datos del Departamento de Inteligencia de Mercados de ProChile. Un importante contribuyente a este aumento fue el sector de las frutas frescas, que por sí solo representó más de 2.700 millones de dólares, liderado por las cerezas, las uvas y los kiwis.
Las cerezas destacaron una vez más, generando 2.240 millones de dólares y creciendo un 14,4% interanual. Su popularidad se mantuvo en China y EE.UU., mientras que los nuevos mercados de Asia y Europa también respondieron bien, gracias a campañas de promoción específicas y a una calidad constante.
Le siguieron las uvas de mesa, con 325 millones de dólares de exportaciones, un 10,9% más, debido sobre todo al éxito de la campaña de variedades blancas y rojas sin pepitas. Las exportaciones de kiwi totalizaron 155 millones de dólares, un 11,6% más, impulsadas por la mejora del calibre, la firmeza y el comportamiento del mercado en Corea del Sur, India y Europa del Este.
El segmento de frutas procesadas y secas también batió récords. Las exportaciones de nueces aumentaron un 53,6%, hasta 145 millones de dólares, y las de avellanas se duplicaron, alcanzando 144 millones, sobre todo en mercados europeos de gran demanda como Alemania, Italia y los Países Bajos.
Estados Unidos y China siguieron siendo los principales compradores agroalimentarios de Chile, con casi el 46% del total exportado. Mientras tanto, los mercados emergentes mostraron un crecimiento impresionante:
Japón: +4.5% ($844M)
Corea del Sur: +14.8% ($325M)
India: +19.7% ($73M)
ASEAN: +32.2% ($289M)
Europa: +22.7% ($2.04B)
África: +32.7% ($283M)
Según el director de ProChile, Ignacio Fernández, estos logros reflejan una fuerte coordinación público-privada y una estrategia clara centrada en productos sanos, seguros y sostenibles.
El sector frutícola chileno ya ha superado los 5.000 millones de dólares en exportaciones combinadas de fruta fresca y seca en sólo seis meses. Con unas proyecciones prometedoras para los cítricos, los arándanos y las manzanas, Chile está reforzando su estatus como proveedor mundial de primer nivel de frutas de primera calidad.
fuente: frutasdechile.cl
foto: producereport.com