Productores de jengibre en Perú enfrentan una temporada desafiante
Peru
Saturday 22 June 2024
VU
El inicio de la temporada de jengibre en Perú ha registrado un incremento en el costo por kilogramo del producto y una disminución en sus exportaciones, tanto frescas como deshidratadas, durante los primeros meses de 2024 en comparación con el mismo periodo del año anterior, según informa un medio local. (foto: agroperu.pe)
El inicio de la temporada de jengibre en Perú ha registrado un incremento en el costo por kilogramo del producto y una disminución en sus exportaciones, tanto frescas como deshidratadas, durante los primeros meses de 2024 en comparación con el mismo periodo del año anterior, según informa un medio local.
Señalan una notable reducción en las superficies cultivadas, consecuencia de los precios bajos de años previos y la sobreproducción en 2020. También persiste el impacto de enfermedades como la Ralstonia y la Erwinia, que se han agravado por las condiciones climáticas adversas del Fenómeno de El Niño.
La situación ha resultado en un alza sostenida de los precios y un periodo de cosecha anticipadamente corto para 2024, que probablemente finalice entre noviembre y diciembre, en vez de prolongarse hasta febrero.
No obstante, hay optimismo para agosto, con una expectativa de aumento en la cosecha de jengibre fresco que podría cubrir la demanda elevada, particularmente de jengibre orgánico. Se están implementando estrategias de manejo agrícola, prevención y monitoreo para mitigar los impactos de las enfermedades y otros desafíos futuros.
fuente: agraria.pe