Exportaciones de cítricos chilenos disminuirán un 4% en 2024
VU
Las exportaciones de cítricos chilenos en la temporada 2024 alcanzarían un total de 383.000 toneladas, lo que representaría un 4% menos que en el año anterior, proyecta el Comité de Cítricos de Frutas de Chile.
De acuerdo con sus datos, se espera una disminución del 35% en las exportaciones de clementinas y del 9% en las mandarinas. Por otro lado, las exportaciones de naranjas disminuirán en un 2%, mientras que se prevé un aumento del 33% en las exportaciones de limones.
Las exportaciones de clementinas se reducirán a 40.000 toneladas, lo que significa un 35% menos que en la temporada anterior, debido a la escasez de agua en las principales áreas productoras de la región de Coquimbo. Por su parte, se espera que las exportaciones de mandarinas alcancen las 160.000 toneladas, lo que representa una disminución del 9% en comparación con el año anterior.
Las exportaciones de naranjas se mantendrán relativamente estables en comparación con la temporada anterior, con una disminución del 2% en el volumen exportado, que equivale a 93.000 toneladas. En cuanto a los limones, se espera un aumento del 33% en las exportaciones, alcanzando las 90.000 toneladas.
Las plantaciones de cítricos se distribuyen entre las regiones de Atacama y O'Higgins, con un total de 27.813 hectáreas. Según el último catastro de CIREN, la Región Metropolitana cuenta con la mayor superficie plantada, alcanzando las 8.361 hectáreas.
En cuanto a las especies, el limonero lidera las plantaciones a nivel nacional con 9.199 hectáreas, seguido por el mandarino con 7.800 hectáreas y el naranjo con 6.600 hectáreas.