Doble tendencia en el sector chino de la fruta de hueso 2025/26
Se prevé que las importaciones de cerezas procedentes de Chile se mantengan fuertes y posiblemente aumenten aún más en la campaña de comercialización de 2025/26.
El sector chino de la fruta de hueso entra en la campaña comercial 2025/26 con tendencias dispares. Según un reciente informe GAIN del USDA, se prevé que la producción de melocotones y nectarinas caiga un 3% interanual hasta los 17 millones de toneladas métricas, debido en gran parte a las sequías en Shanxi y Shaanxi y a una ola de frío perjudicial en Shandong. La escasez de mano de obra, la reconversión de tierras y el aumento de los costes de producción también están presionando la producción, sobre todo en regiones desarrolladas como Jiangsu y Shanghai.
Mientras tanto, se espera que la producción de cerezas aumente un 6% hasta las 900.000 toneladas métricas, impulsada por el aumento de la superficie y el cultivo en invernadero en provincias como Xinjiang y Sichuan. Las cerezas cultivadas en invernaderos son cada vez más populares por su capacidad de ampliar la temporada de suministro de febrero a julio, aunque conllevan mayores costes de producción y requieren cuidados especializados.
Importaciones
Se prevé que las importaciones de cerezas procedentes de Chile se mantengan fuertes y posiblemente aumenten aún más en la MY 2025/26. Gracias a un acuerdo bilateral de libre comercio, las cerezas chilenas entran en China libres de aranceles, y más del 90% de las exportaciones chilenas se dirigen al mercado chino. En la temporada anterior, las importaciones chinas de cerezas chilenas aumentaron un 44% interanual, en gran parte debido a un aumento de la disponibilidad antes del Año Nuevo Lunar.
Por el contrario, es probable que las importaciones de cerezas estadounidenses disminuyan, ya que la fruta del estado de Washington se enfrenta a aranceles de represalia combinados de hasta el 45%, lo que hace que los precios no sean competitivos. Los importadores se muestran cautelosos, y se calcula que los precios al por mayor subirán más de un 50% en comparación con el año anterior. Las importaciones de Nueva Zelanda y Canadá se mantienen reducidas pero estables. España obtuvo recientemente el acceso al mercado y podría entrar modestamente.
China también importa melocotones y nectarinas de contraestación, sobre todo de Chile, y en menor medida de Australia. Los volúmenes de importación siguen siendo bajos debido a la amplia oferta nacional, y los meses de mayor importación van de enero a abril, especialmente marzo.
Exportaciones
Las exportaciones chinas de melocotones y nectarinas seguirán aumentando, con destinos clave como Rusia, el Sudeste Asiático y Asia Central. Las exportaciones de melocotones firmes de Shandong a Rusia crecieron un 30% interanual en la MY 2024/25.
Las exportaciones de cerezas de invernadero siguen siendo mínimas, pero pueden crecer con el tiempo, especialmente a Rusia y el Sudeste Asiático, a medida que aumente la producción.
Precios
A pesar de la reducción de la oferta, los precios de los melocotones y nectarinas convencionales vendidos en el mercado nacional se han mantenido estables o han bajado, en gran parte debido a la debilidad de la demanda y a un exceso de oferta de variedades de baja calidad. En los mercados mayoristas, las nectarinas tempranas de invernadero se cotizaban entre 20 y 30 RMB/kg (2,80-4,20 $), mientras que los melocotones tempranos de campo abierto rondaban los 10-20 RMB/kg (1,40-2,80 $).
Los precios nacionales de las cerezas también siguen bajando, presionados por el exceso de oferta local y el aumento de las importaciones chilenas. Por ejemplo, en Dalian, las cerezas de Meizao cultivadas en invernadero se vendían a los comerciantes a 70 RMB/kg (10 $), un 15% menos que el año anterior. Se espera que la caída prevista de los precios de las cerezas chilenas importadas presione aún más a la baja los mercados locales de cerezas.
Aunque las frutas de hueso especiales y de alta calidad -como los melocotones amarillos, las nectarinas donut y las cerezas premium- siguen teniendo precios más altos en los canales mayoristas y minoristas nacionales, la diferencia de precios entre las frutas premium y las de calidad estándar sigue aumentando, y es probable que esta divergencia se intensifique.
fuente: apps.fas.usda.gov
foto: producereport.com