Inicio de año prometedor para mango en Brasil
VU
Brasil celebró un hito histórico en 2023 con sus exportaciones de mango, generando ingresos cercanos a los $315 millones, superando así el récord previo de $249 millones en 2021.
Según el Ministerio de Desarrollo, Industria, Comercio y Servicios de Brasil, respaldado por el Observatorio del Mercado del Mango de Embrapa, se registró un aumento del 15% en los volúmenes de exportación (266,000 toneladas).
El 93% de estos mangos provienen del próspero Valle de São Francisco en la región Nordeste, destacando los estados de Bahía y Pernambuco, que representan el 47.36% y 45.42% de las exportaciones respectivamente. Otros estados como São Paulo, Rio Grande do Norte y Ceará también contribuyen significativamente al volumen total exportado.
A pesar de una leve disminución en la producción nacional, estimada en 1.2 millones de toneladas en comparación con los 1.5 millones de toneladas en 2022, Brasil logró mantener su éxito exportador. João Ricardo Ferreira de Lima, coordinador del Observatorio del Mercado del Mango e investigador de Embrapa Semiárido, atribuye este logro a varios factores, incluidas las pérdidas de cosechas en países competidores como Perú y Ecuador debido a condiciones climáticas adversas, y la continua capacidad de producción en el Valle de São Francisco.
Para 2024, se prevé un inicio de año prometedor, con precios favorables y un aumento en las exportaciones, a pesar de una ligera disminución en el volumen de frutas producidas en la región. Este optimismo se fundamenta en un sólido comienzo de año, con un incremento del 45.6% en las exportaciones en los primeros dos meses en comparación con el mismo período del año anterior.