Las exportaciones ecológicas de Chile aumentan un 22% en el primer semestre de 2025
Estados Unidos siguió siendo el principal mercado, importando el 65% del total de las exportaciones ecológicas.
Las exportaciones de productos orgánicos de Chile alcanzaron los 228 millones de dólares en el primer semestre de 2025, lo que supone un aumento del 22% en valor respecto al mismo periodo de 2024. El volumen de exportación también creció un 18%, totalizando más de 54.000 toneladas, según Andrea García, jefa de la Oficina de Estudios y Políticas Agrarias (Odepa).
Este crecimiento refleja el creciente compromiso de Chile con una agricultura sostenible y de alto valor. García señaló que la demanda mundial sigue favoreciendo los alimentos que no sólo son seguros y de alta calidad, sino que también se producen con una fuerte responsabilidad medioambiental.
Los productos ecológicos chilenos, certificados por la Ley 20.089, están ganando terreno en todo el mundo por promover la biodiversidad, conservar los recursos naturales y apoyar la resiliencia de los ecosistemas.
Los principales productos exportados fueron arándanos frescos (40%), arándanos congelados (21%), frambuesas congeladas (9%), fresas congeladas (4%), moras congeladas (4%) y manzanas frescas (3%).
Estados Unidos siguió siendo el principal mercado, importando el 65% del total de las exportaciones ecológicas. Los principales productos fueron arándanos frescos (46%), arándanos congelados (27%), frambuesas congeladas (6%), moras congeladas (5%) y pulpa de manzana (4%).
Otros destinos importantes fueron la Unión Europea (33%), Canadá (7%), Reino Unido (2%) y Japón (2%). García destacó que esta diversificación de mercados es esencial para ampliar la presencia y el impacto de Chile en la agricultura sostenible mundial.
Chile también ha estado trabajando en el reconocimiento internacional de su sistema de certificación orgánica. Ya se han firmado acuerdos clave con la UE (2017), Brasil (2018) y Suiza (2019), y hay conversaciones en curso con Estados Unidos, China y Japón para establecer otros acuerdos de reconocimiento mutuo y equivalencia.
fuente: frutasdechile.cl
foto: linkedin.com