Cómo será el año para envíos de palta
VU
El Departamento de Estudios Económicos del Scotiabank, banco global en Canadá y Américas, ha proyectado que las exportaciones de palta peruana de este año se mantendrán en niveles similares a los de 2023 ($ 964 millones).
Aunque la campaña de este año seguirá afectada por las altas temperaturas asociadas al Fenómeno El Niño, lo que generará una disminución en el volumen exportado, se espera que esto sea contrarrestado por precios más altos.
De esta manera, se prevé que el precio promedio de exportación alcance los $ 1.80/kg (+12% con respecto a los $ 1.61/kg del año 2023), principalmente debido a la menor oferta mundial.
Prohass proyecta que la oferta de California (EEUU) disminuya entre un 20% y un 30% debido a factores climáticos.
Las cosechas de España y Portugal también se verán afectadas por la escasez de agua, mientras que
Prohass estima que, este año, el volumen exportado alcance las 540 mil toneladas (-10% con respecto a 2023), debido a los efectos del Fenómeno El Niño. Sin embargo, la ausencia de lluvias intensas se percibe como un indicador positivo, ya que no afectaría la calidad de la palta.
Perú ocupa el segundo lugar como exportador de palta a nivel mundial, concentrando aproximadamente el 20% del volumen total comercializado, siendo superado solo por México, que concentra el 36% de los envíos mundiales.
fuente: elcomercio.pe