Buen inicio de año para la agricultura peruana, aunque algunos cultivos caen
VU
El cultivo de papa mostró un crecimiento del 9.02%, impulsado por lluvias normales o superiores al promedio y temperaturas adecuadas para su desarrollo.
En enero de 2025, la producción agrícola en Perú creció un 3.10%, impulsada por condiciones climáticas favorables en varias regiones, según el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI). Sin embargo, algunos cultivos clave sufrieron caídas debido a factores climáticos adversos.
Entre los productos con mayor crecimiento destacó el mango, que alcanzó 196 mil toneladas, registrando un sorprendente aumento del 532.22%. También hubo incrementos en la producción de uva, papa, fresa, cebolla, maíz amiláceo, espárrago y tomate. Este aumento se atribuye a una mayor superficie sembrada y a un clima favorable en algunas zonas del país.
El cultivo de papa mostró un crecimiento del 9.02%, impulsado por lluvias normales o superiores al promedio y temperaturas adecuadas para su desarrollo. En Huánuco y Ayacucho, la producción aumentó significativamente, mientras que en regiones como La Libertad, Lima, Cajamarca y Junín se reportaron caídas.
Por otro lado, la palta, la mandarina, el ají, el zapallo, la manzana, la sandía, el plátano y la yuca experimentaron caídas.
fuente: agraria.pe
foto: pointandina.pe