Tendencias y desafíos de mango brasileño en los mercados internacionales
VU
El mango brasileño destaca en los mercados internacionales gracias a su enfoque en calidad e internacionalización.
Enfrentando desafíos como la necesidad de producir frutas más sabrosas para los consumidores, Brasil sigue expandiendo su presencia en mercados clave como Europa, América del Norte y Asia.
Según opina un productor del Valle de São Francisco, el impulso del mango sin fibra, como las variedades Kent y Keitt, junto con el énfasis en la calidad y la seguridad alimentaria, fortalecen la posición del mango brasileño en el mercado internacional.
La creación de una marca de calidad autóctona y el impulso de ventas de mango fresco cortado son prioridades para los productores brasileños, que también se comprometen con prácticas ambientales sostenibles.
Además, el trabajo de la National Mango Board en Estados Unidos ha contribuido al crecimiento de la demanda de mangos en ese país, apoyando así el éxito de Brasil en el mercado internacional.
En cifras, las exportaciones de mango brasileño alcanzaron un récord en 2023, superando los $315 millones, con un aumento del 15% en los volúmenes de exportación, según el Ministerio de Desarrollo, Industria, Comercio y Servicios.