Producción de palta peruana disminuye -35% en septiembre
VU
El Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI), en su más reciente informe sobre el Panorama Económico Departamental de Perú, ha revelado que la producción nacional de palta en septiembre de este año alcanzó las 33.601 toneladas. Sin embargo, este dato refleja una contracción significativa del -35% en comparación con las 51.711 toneladas obtenidas en el mismo mes del año anterior, principalmente atribuida a una disminución en las áreas cultivadas.
El análisis detallado del INEI identificó que, en septiembre de 2022, la producción de palta experimentó una notable reducción, especialmente en La Libertad (-68.9%) y Lima (-18.7%), a pesar de que ambos departamentos contribuyeron significativamente con el 61.2% del total nacional. Además, se observaron descensos en los niveles de producción en Arequipa (-80.3%), Ayacucho (-77.2%), Áncash (-56.1%), Lambayeque (-42.5%), Apurímac (-40.9%), Amazonas (-34.3%), San Martín (-9.7%), Junín (-7%), y Cajamarca (-6.7%).
Destaca el aumento significativo en el volumen de producción en los departamentos de Moquegua (+467.4%) e Ica (+161.2%), consolidándose como el tercer y cuarto mayores productores de este cultivo. Estos resultados son particularmente relevantes, dado que la palta es una importante exportación destinada tanto al mercado internacional como a la agroindustria.
Además, otras regiones que experimentaron un crecimiento en la producción de palta incluyen Loreto (+1.7%), Cusco (+6.7%), Piura (+9.3%), Huánuco (+17.2%), Huancavelica (+22.7%) y Pasco (+82.5%).
fuente: agraria.pe