Los importadores británicos crean sus puntos de inspección frente al caos post-Brexit
En medio de las crecientes frustraciones con el sistema fronterizo post-Brexit, un número cada vez mayor de comerciantes de perecederos y plantas del Reino Unido están estableciendo sus propios «puntos de control» para las inspecciones de productos, con el objetivo de eludir las instalaciones gestionadas por el gobierno. Esta iniciativa busca reducir costes y minimizar las fricciones comerciales con la UE, al tiempo que aborda los persistentes retrasos en el punto de inspección de Sevington.
El estatuto de "Authorised Operator" para auto-inspecciones
Los continuos problemas en el puesto de Sevington, unidos a los problemas de los sistemas informáticos fronterizos y a la lentitud en la puesta en marcha del prometido programa de operadores de confianza, han agravado la situación de las empresas a ambos lados de la frontera. Algunos proveedores han dejado incluso de exportar al Reino Unido. El programa de distribuidores de confianza, también conocido como estatus de operador autorizado o "Authorised Operator Status", se introdujo para permitir a los importadores habituales realizar controles en sus propias instalaciones en lugar de depender de los puestos de control fronterizos. Los expertos del sector sostienen desde hace tiempo que los comerciantes deberían poder llevar a cabo sus propias inspecciones, pues ya poseen los conocimientos necesarios para cumplir las normas reguladoras de frutas, verduras y plantas.
La FPC aboga por un auto-control del sector
Nigel Jenney, director ejecutivo del Consorcio de Productos Frescos, destacó la carga financiera que esto ha supuesto para el sector: «El sector propuso hace años soluciones rentables, pero el gobierno anterior las ignoró. Deberían haber utilizado las instalaciones y los conocimientos técnicos del sector, que ya existían, y los habríamos compartido de inmediato. En consecuencia, es un problema que ellos mismos se han buscado». continuó Jenney: «Nuestras soluciones siguen siendo válidas hoy en día y constituyen una solución a corto y largo plazo para los sectores de flores, plantas, frutas y hortalizas, ya que Sevington sencillamente no es apto para su propósito. El nuevo Gobierno tiene que actuar ahora, antes de que las PYME quiebren».
Proyecto piloto en PML Seafrigo desde hace ya 3 años
Seafrigo, empresa de logística de alimentos refrigerados, fue la primera en inscribirse en el plan piloto y establecer un punto de inspección designado. Mike Parr, director ejecutivo de PML Seafrigo Reino Unido e Irlanda, subrayó la importancia del plan para mantener el flujo de importaciones de alimentos al Reino Unido. Sin embargo, señaló que la decisión sobre la prórroga del programa piloto se había retrasado repetidamente desde su introducción hace tres años. Empresas como Seafrigo han invertido importantes sumas en ampliar la capacidad de sus propias instalaciones, pero la falta de inspectores disponibles por parte del gobierno -especialmente durante la noche- ha dificultado la capacidad de recuperar estos costes. «Es la única forma de que la introducción de frutas y hortalizas en el Reino Unido funcione. Sevington es demasiado caro y lento», afirma Parr. Parr añade que los transportistas se quejan a menudo de las deficientes instalaciones de Sevington. «Si acuden a nosotros, lo tenemos todo preparado para ellos». Para mas información puede escribir aqui.