El pasado de Chiquita en Colombia vuelve a los tribunales
Siete antiguos ejecutivos de Chiquita condenados y multados.
En una decisión que podría tener implicaciones de gran alcance para la responsabilidad empresarial en el sector agrícola, un tribunal colombiano ha condenado a prisión a siete antiguos ejecutivos de Chiquita Brands, entre ellos el estadounidense Charles Dennis Keiser, y les ha impuesto multas por valor de 3,4 millones de dólares. El tribunal los declaró culpables de conspiración agravada por realizar pagos encubiertos a las Autodefensas Unidas de Colombia (AUC) -grupo paramilitar vinculado a violaciones generalizadas de los derechos humanos- durante el conflicto civil que vivió el país entre 1990 y 2004 en la región de Urabá, zona clave para la producción bananera.
El caso vuelve a llamar la atención sobre los riesgos ligados a operar en zonas de conflicto y la responsabilidad de las empresas en la dinámica local. Los supuestos pagos de Chiquita se efectuaron mientras la empresa se abastecía de plátanos en Colombia, uno de los principales países exportadores de productos frescos.
En una sentencia del año pasado, un jurado estadounidense declaró a Chiquita responsable de financiar a las AUC y concedió 38,3 millones de dólares a las familias de ocho víctimas. La demanda, respaldada por EarthRights International, subraya los crecientes riesgos jurídicos y de reputación para las empresas con cadenas de suministro en regiones políticamente sensibles.
fuente: barrons.com
foto: chiquita.es