Agricultores de Granada alertan sobre impacto de cañones ultrasónicos en precipitaciones
Spain
Saturday 22 June 2024
VU
Según las quejas presentadas ante Asaja Granada, se teme que el empleo de cañones ultrasónicos antigranizo afecte las precipitaciones locales, poniendo en riesgo los cultivos de almendras, pistachos y cereales. (foto: pistamed.com)
Más de 200 productores de las zonas de Cúllar, Baza y Caniles, en la provincia de Granada, han manifestado su preocupación por el empleo de cañones ultrasónicos antigranizo por parte de una empresa española, que se dedica al cultivo de verduras. Según las quejas presentadas ante Asaja Granada, se teme que esta tecnología afecte las precipitaciones locales, poniendo en riesgo los cultivos de almendras, pistachos y cereales y comprometiendo el agua y los pastos necesarios para el ganado.
No hay una ley específica que regule directamente el uso de estos cañones, pero los agricultores sostienen que deberían estar sujetos a ciertas leyes ambientales. Argumentan que cualquier alteración artificial de las condiciones atmosféricas requiere autorización según lo establecido por el Real Decreto 849/1986 y el Texto Refundido de la Ley de Aguas.
Frente a esta problemática, Asaja Granada ha solicitado a la Confederación Hidrográfica del Guadalquivir una aclaración sobre si existe una autorización oficial para que la empresa utilice estos dispositivos. La asociación agrícola enfatiza la importancia de investigar los impactos potenciales de tales tecnologías en las precipitaciones, especialmente considerando la situación de sequía severa actual, e insta a las autoridades a considerar el bienestar general sobre los beneficios empresariales para asegurar la sustentabilidad del entorno y la comunidad agraria.
fuente: sevilla.abc.es