Los precios de la patata se desploman ante la crisis de exceso de oferta en México
La competencia extranjera crece a pesar del exceso de oferta local.
La producción de patata en México aumentó entre un 20% y un 30% durante el ciclo enero-mayo de 2025, según la Conpapa, mientras que la demanda de los supermercados y las industrias alimentarias cayó en un margen similar. Este desequilibrio está creando serios retos para los agricultores.
Roberto Garza Villarreal, Vicepresidente de la Conpapa, explicó que la escasez de agua en Sonora y Sinaloa empujó a muchos productores a cambiar cultivos tradicionales como el maíz y la alfalfa por la papa, lo que resultó en una sobreproducción.
En marzo, los precios agrícolas de la patata cayeron a sólo 7 pesos (≈ 0,41 USD) por kilo, frente a los 25 pesos (≈ 1,47 USD) de octubre de 2024, pero los precios al por menor se mantuvieron por encima de los 30 pesos (≈ 1,76 USD), lo que redujo drásticamente los beneficios de los agricultores. "El agricultor es el que más pierde cuando los precios se desploman, pero el menudeo se mantiene alto", señaló Garza Villarreal.
Con la mayoría de las cosechas terminadas en las regiones del Pacífico, sólo Chihuahua y Zacatecas siguen en producción, enfrentándose a duras condiciones climáticas. Mientras tanto, las importaciones de patata de EE.UU. están ganando espacio en los supermercados, presionando aún más los precios locales.
Los esfuerzos para hacer frente a lo que muchos consideran precios injustos de las importaciones de EE.UU. se enfrentan a obstáculos. Garza Villarreal señaló que la Secretaría de Economía federal de México impone requisitos complejos, lo que dificulta la lucha contra posibles prácticas de dumping o disparidades de precios.
Aunque no se confirman subsidios directos, Garza Villarreal cree que las ventajas de costes y las negociaciones comerciales siguen favoreciendo las importaciones, lo que agrava la crisis de los productores mexicanos de patata.
fuente: argenpapa.com.ar
foto: potatopro.com