Las exportaciones dominicanas de plátano ecológico a la UE descienden casi un 17% pese a la creciente demanda
Los funcionarios de la UE destacan el continuo crecimiento de la demanda europea de productos ecológicos y animan a los productores dominicanos a aprovechar esta tendencia.
La República Dominicana, antaño el principal proveedor de plátanos orgánicos a la Unión Europea, ha visto caer sus exportaciones un 16,9% en los últimos tres años, según datos oficiales de la Dirección General de Aduanas (DGA).
Los envíos a la UE cayeron de 128,7 millones de dólares en 2022 a 106,8 millones en 2024, y los productores citan los brotes de plagas y las perturbaciones relacionadas con el clima como los principales retos que afectan a la producción. Entre ellos se encuentran los fenómenos meteorológicos extremos, cada vez más frecuentes y dañinos, que ejercen una presión cada vez mayor sobre las plantaciones y las infraestructuras.
A pesar de este declive, los responsables comerciales de la UE siguen viendo grandes oportunidades para los productores dominicanos. Luis Araque de Juan, jefe de la sección comercial de la delegación de la UE en la República Dominicana, destacó que la demanda de productos ecológicos por parte de los consumidores europeos sigue aumentando.
"Queremos seguir recibiendo banano orgánico dominicano", dijo. "El mercado se está expandiendo, y la República Dominicana está bien posicionada para beneficiarse de ese crecimiento".
En los últimos tres años, se han comercializado en el mercado europeo bananas orgánicas dominicanas por valor de 354,3 millones de dólares. Sin embargo, el país, que lideró la categoría en 2018, ahora se ubica como el segundo mayor exportador, detrás de Ecuador, que ha ocupado el primer lugar desde 2019.
Enfrentados a un entorno de producción difícil, los bananeros dominicanos piden un mayor apoyo del gobierno para ayudar a estabilizar el sector y restablecer el crecimiento.
fuente: diariolibre.com
foto: organto.com