Las exportaciones peruanas de espárragos alcanzan los 131 millones de dólares en el primer semestre de 2025
Precios más bajos compensados por mayores volúmenes.
Las exportaciones peruanas de espárragos frescos alcanzaron los 131 millones de dólares y 36.000 toneladas en el primer semestre de 2025, lo que supone un incremento del 14% en valor y del 28% en volumen respecto al mismo periodo de 2024. Según medios peruanos, el crecimiento provino de un clima favorable, una mayor productividad del campo y prácticas agronómicas correctivas, como la fertilización de recuperación y los calendarios de cosecha ajustados.
El precio promedio de exportación, sin embargo, cayó 11% a US$3,65 por kilo, presionado por la sobreoferta mundial y una mayor competencia. Los analistas del sector esperan cierta recuperación de los precios en los próximos meses, ya que la temporada de cosecha acortada de España terminó antes, dejando más espacio para los envíos peruanos.
Estados Unidos siguió siendo el principal destino, con 88 millones de dólares y 27.000 toneladas importadas, es decir, el 67% de los envíos totales. Otros compradores clave fueron España (12 millones de dólares, 3.000 toneladas), el Reino Unido (12 millones de dólares, 2.000 toneladas) y los Países Bajos (9 millones de dólares, 2.000 toneladas).
De cara al futuro, se espera que 2025 registre un crecimiento superior al 30% en los volúmenes de exportación, aunque los productores mantienen la cautela, ya que los altos volúmenes y los precios más bajos presionan los márgenes de beneficio. Los líderes de la industria enfatizan la necesidad de una demanda internacional más fuerte y una comercialización estratégica para asegurar la recuperación a largo plazo y la competitividad del espárrago peruano.
fuente: agraria.pe
foto: comexperu.org.pe