Baja California fortalece la producción de hortalizas con agricultura protegida
Con el 20% de sus tierras de cultivo protegidas, Baja California está mejorando el rendimiento de las hortalizas al tiempo que mantiene la producción a gran escala en campo abierto.
Los agricultores de Baja California (México) han sembrado 591,5 hectáreas de tomate y pepino con métodos de agricultura protegida, según José Antonio Ramírez Gómez, representante estatal de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (SADER). Este método, que utiliza cubiertas de plástico, malla sombra y otros materiales, permite a los productores controlar la temperatura, humedad y luz para mejorar las condiciones de los cultivos.
Durante el presente ciclo, el tomate ocupa 423 hectáreas y el pepino 168.5 hectáreas, principalmente en los campos agrícolas del CADERS Ensenada, informó Fernando Sánchez Galicia, jefe del Distrito de Desarrollo Rural Sustentable (DDR 001). Esta superficie protegida representa alrededor del 20% de las 2,976.5 hectáreas que actualmente están sembradas con diversos cultivos en la región.
Las 2.385 hectáreas restantes están sembradas con métodos convencionales a campo abierto, principalmente de chile y cebolla, además de otras hortalizas de exportación como el tomate. Por superficie, el chile encabeza la lista con 419 hectáreas, seguido de la cebolla con 238, el tomate con 159, el calabacín con 112, la fresa con 68, el pepino con 52 y el maíz con 28 hectáreas. Otras hortalizas ocupan 1.309 hectáreas.
Hasta ahora se han cosechado 107 hectáreas, 4 de ellas de maíz y 103 de hortalizas variadas. Las autoridades afirman que la agricultura protegida sigue expandiéndose, ayudando a los agricultores a mejorar los rendimientos y reducir los riesgos de las cambiantes condiciones meteorológicas.
fuente: periodismonegro.mx
foto: jardinedia.com