El sector granadino del espárrago verde, presionado por el efecto dominó de los aranceles estadounidenses
Los productores de la región granadina de España vigilan la posible presión del mercado, ya que los aranceles estadounidenses sobre los espárragos extranjeros podrían desviar la oferta mundial hacia Europa.
El sector del espárrago verde de Granada (España) se prepara para los posibles retos derivados de los cambios en el comercio mundial. Los productores locales no exportan a Estados Unidos, pero pueden sufrir los efectos indirectos de los aranceles estadounidenses sobre otros grandes exportadores, como Perú y México.
Los representantes del sector explican que estos aranceles podrían redirigir los envíos de espárragos extranjeros hacia los mercados europeos, creando un exceso de oferta durante la temporada de cosecha en España. Esta competencia adicional podría reducir las ventas y presionar sobre los precios de las exportaciones tradicionales andaluzas en toda Europa.
Granada alberga una de las mayores concentraciones de producción de espárrago verde de Europa, con campos que cubren decenas de miles de hectáreas en toda la comarca de la Vega de Granada. El cultivo es exclusivamente verde y triguero, recolectado a mano, con una temporada principal de marzo a junio y una cosecha otoñal más pequeña en septiembre y octubre.
Los productores afirman que el impacto total de esta dinámica del mercado sólo se conocerá a medida que avance la campaña, pero la situación pone de relieve cómo las políticas comerciales mundiales pueden afectar incluso a quienes no envían directamente a EE.UU.
fuente: sevilla.abc.es
foto: fyh.es