Agricultores haitianos resisten con la papaya pese a las pérdidas por plagas
VU
Una infestación reciente mostró la vulnerabilidad del cultivo, aunque agricultores y consumidores coinciden en su valor económico y cultural.
Pese a las pérdidas causadas por plagas y enfermedades, agricultores en distintas regiones de Haití continúan apostando por el cultivo de papaya, un fruto muy presente en bebidas y platos locales. En una reciente cosecha, un productor reportó que una infestación redujo su rendimiento proyectado de 22,800 a solo 3,800 dólares en ventas, reflejando la fragilidad del cultivo frente a condiciones adversas.
En 2022, la producción nacional alcanzó apenas 28,600 toneladas, según la FAO, lejos de otros cultivos prioritarios como la yuca (650,000 toneladas). El cultivo de papaya exige cuidados técnicos especializados, desde el uso de semillas certificadas hasta el manejo constante de plagas.
A pesar de ello, la demanda local sigue siendo alta, especialmente por parte de hoteles, bares y las vendedoras ambulantes conocidas como madan sara
Varios consumidores reconocen el valor cultural del fruto y expresan interés en involucrarse en su producción. Agricultores locales señalan la necesidad de invertir más en la papaya haitiana y fomentar su cultivo como alternativa rentable y con fuerte arraigo social.
fuente: haitiantimes.com
foto: fondationsolution.wordpress.com