Cómo finaliza temporada de arándanos australes en Chile y Argentina
VU
La temporada de arándanos australes de Chile y Argentina está llegando a su fin, y el presidente de la Cámara de Exportadores de Arándanos de Argentina (ABC), Jorge Pazos, ha ofrecido un análisis de la campaña 2023-2024.
En Argentina, los últimos envíos se realizaron en enero de este año, y Pazos destacó que fue una temporada positiva en términos de precios. Las dificultades climáticas en Perú, con una disminución del 40% en la producción, abrieron oportunidades para Argentina, que experimentó una buena demanda. De las 15.000 toneladas exportadas, 6.700 toneladas fueron por vía aérea, mientras que el resto se destinó a la industria de congelados.
Por otro lado, en Chile, el Comité de Arándanos de Frutas de Chile informó que las exportaciones terminarán alrededor de las 86.000 toneladas, un aumento respecto a la proyección inicial pero ligeramente inferior a la campaña anterior.
Andrés Armstrong, director ejecutivo del Comité de Arándanos de Frutas de Chile, señaló que, si bien hubo una estimación inicial de 82.300 toneladas, el volumen final fue superior debido a la expectativa de precios más altos. Sin embargo, la temporada terminó con algunos desafíos, como olas de calor y lluvias, afectando la calidad de la fruta y generando una oferta más alta en el mercado debido a la recuperación de Perú.
Los principales destinos de los arándanos chilenos fueron Estados Unidos, Países Bajos e Inglaterra. Armstrong destacó un aumento significativo en los envíos aéreos, impulsado por la demanda en Estados Unidos, mientras que los envíos marítimos disminuyeron ligeramente.
fuente: argblueberry.com, agraria.pe