"La industria postcosecha necesita soluciones más inteligentes, seguras y eficaces" - GRAN ENTREVISTA a Denise Junqueiro, Fresh Formulaics
VU | Apeel Sciences
Fresh Formulaics es una solución postcosecha de última generación diseñada para prolongar la vida útil, mejorar el aspecto y proteger contra el deterioro, todo ello con recubrimientos sostenibles de origen vegetal.
El sector de los productos frescos está en plena ebullición. Las cadenas de suministro son impredecibles, la normativa es cada vez más estricta y los productores se ven presionados para reducir las pérdidas y garantizar la calidad. Los recubrimientos postcosecha tradicionales han permanecido prácticamente inalterados durante décadas, pero las exigencias de la agricultura moderna requieren algo más avanzado. Fresh Formulaics es una solución postcosecha de última generación diseñada para prolongar la vida útil, mejorar el aspecto y proteger contra la podredumbre, todo ello con recubrimientos sostenibles de origen vegetal.
En Fruit Logistica, hablamos con Denise Junqueiro, Vicepresidenta de Marketing de Fresh Formulaics, sobre cómo su tecnología está estableciendo un nuevo estándar en la industria.
Fructidor: Denise, ¿qué representa Fresh Formulaics para la industria? ¿Qué novedades presenta?
Denise Junqueiro: Fresh Formulaics es la nueva generación de tecnología post-cosecha. Nos centramos en soluciones más seguras, inteligentes y eficaces para ayudar a los proveedores a prolongar la frescura y mantener la calidad. A diferencia de las soluciones tradicionales a base de cera, nuestros recubrimientos son de origen vegetal y se adaptan perfectamente a las operaciones de envasado existentes.
Tenemos tres categorías principales de productos:
- Protect - Soluciones que inhiben el moho y la putrefacción (lanzamiento a finales de este año).
- Flair S1 - Un nuevo recubrimiento que mejora el brillo y la vida útil, perfecto para cítricos, manzanas y otras frutas de alto brillo.
- Extend EX - Un recubrimiento que reduce el encogimiento y prolonga la frescura de productos como los aguacates.
En esta feria, lanzaremos Flair S1, que mejora tanto el aspecto como la longevidad, ayudando a los proveedores a reducir el desperdicio y aumentar el valor de mercado.
Fructidor: Así que Flair S1 está diseñado para productos de alto brillo, pero ¿qué pasa con cultivos como los aguacates?
Denise Junqueiro: Los aguacates no necesitan brillo, pero sí protección, sobre todo en regiones propensas a la lluvia como México y Perú, donde las enfermedades postcosecha son una grave preocupación. Ahí es donde entra nuestra línea Protect, que estará disponible a finales de este año. Está diseñada para prevenir las enfermedades postcosecha más comunes y reducir las pérdidas en tránsito, lo que supone un gran cambio para los envíos de larga distancia.
Fructidor: ¿Cómo se integran sus productos en las operaciones de envasado existentes?
Denise Junqueiro: Eso es lo bueno: no se necesita ninguna infraestructura adicional. Nuestras soluciones se aplican igual que la cera o los fungicidas convencionales, utilizando las mismas camas de cepillos y sistemas de envasado que ya tienen los proveedores. Se trata de un cambio sin fisuras, que facilita a los transportistas la actualización de su estrategia postcosecha sin quebraderos de cabeza operativos.
Fructidor: Ha habido cierta confusión. ¿Es Fresh Formulaics un rebranding de marca de Apeel?
Denise Junqueiro: No, Fresh Formulaics no es un rebranding de Apeel. Apeel Sciences sigue ofreciendo sus productos tradicionales, pero a lo largo de los años el sector ha pedido soluciones más específicas y orientadas a los resultados, adaptadas a los proveedores. Fresh Formulaics se desarrolló en respuesta a esa necesidad: se centra estrictamente en las empresas de envasado, los transportistas y los proveedores, y les ofrece la flexibilidad, la eficacia y la prolongación de la vida útil que han estado pidiendo.
Fructidor: ¿Las empresas interesadas pueden probar sus productos?
Denise Junqueiro: Por supuesto. Ofrecemos programas piloto para los proveedores interesados en probar nuestras soluciones. Cualquiera que esté interesado puede enviar una solicitud. Concertaremos una reunión, comprenderemos su funcionamiento y realizaremos una prueba piloto que muestre el impacto de nuestros recubrimientos en la reducción de la merma, la mejora de la calidad y el aumento de la fruta vendible.
Fructidor: ¿Sus productos están disponibles en todo el mundo?
Denise Junqueiro: Sí, somos una empresa global y, a medida que se van completando los registros, nuestros recubrimientos se están introduciendo en mercados clave como España, Sudáfrica, Chile, Perú, México, Brasil y Estados Unidos.
Fructidor: Con los cambios en las políticas comerciales, ¿prevén retos en mercados como México?
Denise Junqueiro: Las regulaciones comerciales siempre afectan a nuestros clientes, pero ahí es exactamente donde entra Fresh Formulaics. Nuestros recubrimientos ayudan a prolongar la vida útil y a reducir las reclamaciones, lo que es fundamental cuando los proveedores se desplazan a nuevos mercados en respuesta a los cambios arancelarios. Nuestros productos minimizan el riesgo y maximizan la rentabilidad, ya se trate de transportes más largos o de la entrada en nuevas regiones.
Fructidor: ¿Cuál es la clave para los proveedores?
Denise Junqueiro: La industria lleva décadas confiando en los mismos recubrimientos postcosecha, pero eso está cambiando. Fresh Formulaics aporta un enfoque más inteligente, más seguro y más eficaz a la post-cosecha, ayudando a los proveedores a reducir los residuos, mejorar la eficiencia y aumentar sus ingresos.
¿Está list@ para ver la diferencia? Reserve un programa piloto y experimente de primera mano cómo los recubrimientos de Fresh Formulaics pueden reducir las mermas, mejorar la calidad y aumentar la fruta vendible.