Países productores reclaman a Europa normativas sanitarias mas eficaces
PE
El grupo de melocotón y nectarina de Francia, Italia, Portugal y España solicita a la CE la agilización de la autorización de fitosanitarios.
El grupo de contacto europeo de melocotón y nectarina está constituido por Francia, Italia, Portugal y España. Los responsables de las asociaciones sectoriales de los cuatros países y responsables de la administración, se ha reunido en Fundao, Portugal, el 14 y 15 de junio y solicita a la Comisión Europea la modificación de la normativa relativa a la autorización de uso de fitosanitarios para que sea más ágil entre los Estados miembros.
Autorizaciones por zona
Se ha acordado también solicitar a la Comisión Europea que las autorizaciones de productos fitosanitarios se realicen de manera zonal y no por Estado miembro, con el fin de tener una mayor disponibilidad de estos productos. De esta forma, cuando un producto se autorice, por ejemplo, en España, se autorizará automáticamente en todos los países de la zona sur. En la actualidad el reglamento 1107/2009 relativo a la comercialización de productos fitosanitarios, establece tres zonas para la autorización de productos fitosanitarios: la zona A, que corresponde a los países del norte, como Dinamarca, Suecia o Finlandia; la zona B de países del centro de Europa, como Bélgica, Alemania, Países Bajos, Austria… y la zona C, compuesta por los países del sur, como España, Francia, Grecia e Italia.
Previsiones similares en España y Francia, 7% menos en Italia
A finales de abril la producción española parecía similar a la del año pasado, dependiendo de la climatología de la primera quincena de mayo. Finalmente, las granizadas de este mes han afectado algunas zonas. En el grupo de contacto se informó también de que otros países productores como Italia y Francia también ha sufrido granizadas, sin determinarse aún su afectación, teniendo en cuenta, además, que estos países entran en campaña más tarde que España. Italia por su parte estimó una reducción de la producción en 2025 en torno a un 7% respecto al año pasado. Francia estima una producción similar a 2024, destacando la estabilización del cultivo en lo últimos años.
Para más informaciones sobre las previsiones europeas, puede escribir aquí