Desafiante temporada para mango peruano
VU
Entre la semana 47 de 2023 y la semana 2 de 2024, los productores peruanos de mango se enfrentaron a un fenómeno conocido como "corte negro", donde los mangos inmaduros con bajo contenido de almidón fueron cosechados, resultando en un oscurecimiento interno de la fruta debido a las bajas temperaturas de almacenamiento.
En un breve resumen de la temporada de mango en Perú, Milton Calle, vicepresidente de la Asociación Peruana de Productores de Mango (Promango), señaló que, el periodo de la semana 03 a la semana 07, se caracterizó por la presencia de antracnosis y demoras en los envíos. La fruta de Yaután y otras áreas elevadas de Casma, que normalmente se destina a la industria o al envío por vía aérea, también fue cosechada debido a la escasez.
Entre la semana 08 y la semana 11, se observó una caída en los precios del mercado. El mango Palmer de Brasil, que llegó en volúmenes casi el doble que el año anterior, ejerció una doble presión sobre el mango Kent peruano, ocasionando altos precios, problemas de calidad y demoras en los envíos que complicaron aún más la situación.
Desde su experiencia personal, Calle destacó la necesidad de abordar los errores cometidos en la gestión del cultivo. Señaló que la fruta mostró una menor resistencia durante el transporte, la floración se vio afectada por un exceso de nitrógeno y las altas temperaturas también impactaron negativamente en el mango Kent. En particular, mencionó que el mango Keitt de Perú enfrenta desafíos adicionales debido a su sensibilidad a las temperaturas de almacenamiento, y se han reportado llegadas problemáticas de esta variedad en Europa.
fuente: agraria.pe