Mercado italiano con importantes caídas en los últimos 5 años
El sector minorista moderno en Italia casi alcanza el 80% de la cuota de mercado, mientras que el consumo descendió casi 1 millón de toneladas en los últimos 5 años.
El mercado italiano de frutas y hortalizas frescas se ha enfrentado a importantes cambios y retos en los últimos 5 años. La inflación y el cambio climático son los principales factores, según Paolo Bruni, presidente de CSO Italia (Centro Servizi Ortofrutticoli), que presentó un reciente informe de mercado durante el pasado congreso de la UMCM en Rimini.
La distribución moderna se hace dominante
El sector minorista es el canal de distribución que apenas ha mantenido su nivel de ventas de frutas y hortalizas frescas, mientras que su cuota de mercado ha pasado del 67% al 78% en los últimos 5 años. El sector minorista tradicional experimentó la mayor pérdida, del -48% en volumen de ventas durante el mismo periodo, casi similar en valor. No obstante, las ventas de productos ecológicos se mantuvieron estables. El envejecimiento es otro problema importante, ya que los consumidores de más del 65% representan la mitad del consumo italiano. Sus niveles de consumo todavía se redujeron un 56% entre 2019 y 2023, -12% sólo el año pasado. Aumentar el consumo entre las generaciones más jóvenes sigue siendo un reto. Según el Sr. Bruni, se necesitan más estudios de mercado, innovación y marketing específico. El importante crecimiento de nuevos productos, como el kiwi amarillo y el rojo, demuestra que es necesario innovar.
1 millón de toneladas de consumo interno perdidas en 5 años
Alrededor de 1 millón de toneladas de consumo de frutas y hortalizas disminuyó un 18% en los últimos 4 años, pasando de 6,15 millones de toneladas en 2019 a 5,12 en 2023. En el mismo periodo, los precios medios de venta al público aumentaron un 29%, pasando de 1,87 a 2,41 euros por kilo. Sólo el año pasado se perdieron 900.000 toneladas de producto debido a la sequía. Sólo unas pocas frutas no perdieron niveles de consumo, como manzanas, peras, plátanos y aguacates. Todas las variedades de hortalizas han sufrido una reducción del consumo, excepto el calabacín y el pepino.
Para más información sobre las tendencias del mercado italiano, puede escribir aquí.