Colombia acelera su expansión en la industria del arándano
VU
La capacidad de ofrecer producto en contra estación otorga al país una ventaja competitiva frente a otros grandes exportadores de la región.
Las exportaciones de arándanos colombianos mantienen una trayectoria ascendente y proyectan un futuro prometedor. De acuerdo con cifras del DANE, durante 2024 el país exportó 628.235 kilogramos de esta fruta, alcanzando un valor superior a los 3,3 millones de dólares.
Actualmente, Colombia cuenta con 650 hectáreas dedicadas al cultivo de arándanos, pero las proyecciones para los próximos años son ambiciosas. Según estimaciones de la Unidad de Planeación Rural Agropecuaria (UPRA), el país podría alcanzar entre 3.000 y 5.000 hectáreas para 2026, lo que representaría un incremento de más del 660 % en superficie cultivada.
Este crecimiento responde al potencial de nuevas zonas agrícolas, especialmente en Antioquia, Cauca, el Eje Cafetero y Nariño, que se están sumando a las ya consolidadas áreas productoras en Bogotá y Boyacá. Gracias a las condiciones climáticas únicas de Colombia, la producción puede mantenerse activa durante los 365 días del año, lo que convierte al país en un proveedor estratégico para el mercado global.
La combinación de producción continua, calidad diferenciada y expansión territorial refuerza el potencial exportador de Colombia, especialmente hacia Estados Unidos, Europa y Asia, mercados en los que la demanda de arándanos sigue creciendo.
Además, la capacidad de ofrecer producto en contra estación otorga al país una ventaja competitiva frente a otros grandes exportadores de la región como Chile, México y Perú.
fuente: forbes.co
foto: ica.gov.co