Exclusivo analizador 1-MCP para gestión post-cosecha debutará en Fruit Logistica - GRAN ENTREVISTA con Galen George, Felix Instruments
En esta conversación, Galen George, Director de Ciencia Aplicada de Felix Instruments, explica cómo el analizador 1-MCP aborda los principales puntos débiles de la industria, desde la maduración inconsistente hasta el desperdicio de alimentos, y comparte el viaje detrás de la creación de una herramienta que podría redefinir las cadenas de suministro globales.
Gestionar el delicado equilibrio entre la frescura y la vida útil de la fruta siempre ha sido un reto para la industria agrícola. Felix Instruments y su último avance: un analizador 1-MCP diseñado para transformar las prácticas de post-cosecha. En esta conversación, Galen George, Director de Ciencia Aplicada de Felix Instruments, explica cómo esta innovación aborda los principales puntos débiles de la industria, desde la maduración inconsistente hasta el desperdicio de alimentos, y comparte el viaje detrás de la creación de una herramienta que podría redefinir las cadenas de suministro globales.
Fructidor: Para los que no estén familiarizados, ¿puede explicar qué es el 1-MCP y por qué es tan importante para gestionar la fruta después de la cosecha?
Galen George: El 1-MCP, o 1-metilciclopropeno, es una herramienta transformadora para la gestión de la fruta tras la cosecha. Funciona ralentizando el proceso de maduración mediante la inhibición del etileno, un gas natural que acelera la maduración de la fruta. Esto se traduce en tiempos de almacenamiento más largos, mejores condiciones de transporte y una vida útil más larga. El beneficio final es fruta más fresca para los consumidores y mejores resultados en toda la cadena de suministro.
Fructidor: ¿Qué retos específicos o necesidades de la industria impulsaron la creación del analizador 1-MCP?
Galen George: La demanda de un control preciso y en tiempo real de los niveles de 1-MCP fue el factor clave. Garantizar la aplicación óptima de este compuesto es fundamental para abordar problemas importantes como la maduración incoherente y el deterioro de la calidad durante el tránsito y el almacenamiento. Estos problemas son costosos para la industria, por lo que crear una solución para abordarlos eficazmente se convirtió en nuestra principal prioridad.
Fructidor: El proceso de I+D duró más de dos años. ¿Cuáles fueron los mayores obstáculos?
Galen George: Uno de los aspectos más difíciles fue medir con precisión el 1-MCP sin interferencias del etileno, que tiene una estructura química muy similar. Esto ha sido históricamente un problema complejo. Lo superamos desarrollando una tecnología capaz de distinguir entre ambos, estableciendo un nuevo estándar en la industria.
Fructidor: ¿Qué hace que el analizador sea innovador y distinto de otras tecnologías del mercado?
Galen George: Es la única herramienta diseñada específicamente para medir y analizar el 1-MCP en aplicaciones postcosecha. No sólo es muy eficaz, sino también rentable y fácil de usar, y cubre un vacío que ningún otro producto cubre actualmente.
Fructidor: ¿Puede describir cómo funciona el dispositivo y qué pueden esperar los usuarios en términos de precisión y fiabilidad?
Galen George: El dispositivo utiliza sensores avanzados para diferenciar entre 1-MCP y etileno, proporcionando mediciones precisas para ambos. Ofrece una precisión excepcional, de ±0,2 ppm a 2 °C y ±0,1 ppm a temperatura ambiente, lo que proporciona a los usuarios los datos fiables que necesitan para tomar decisiones informadas sobre la conservación de la fruta.
Fructidor: ¿Cómo beneficia esta tecnología a los principales agentes de la cadena de suministro, como agricultores, distribuidores y minoristas
Galen George: Este dispositivo garantiza la aplicación eficaz del 1-MCP, preservando la calidad de la fruta en todas las fases de la cadena de suministro. Reduce los residuos, aumenta los beneficios y mejora la satisfacción del cliente al mantener la frescura de los productos.
Fructidor: ¿Cómo puede este dispositivo reconfigurar las prácticas mundiales de poscosecha y mejorar la gestión de la vida útil?
Galen George: Al estandarizar la aplicación y el control del 1-MCP, esta tecnología permite a las cadenas de suministro mantener la máxima calidad de la fruta. Tiene el potencial de redefinir las prácticas de gestión post-cosecha a nivel mundial, mejorando la eficiencia y reduciendo las pérdidas.
Fructidor: ¿Podría esta innovación contribuir a reducir el desperdicio de alimentos y apoyar la agricultura sostenible?
Galen George: Por supuesto. Al prolongar la vida útil de las frutas y reducir al mínimo su deterioro, este dispositivo desempeña un papel importante en la reducción del desperdicio de alimentos. También promueve la sostenibilidad al maximizar el valor de cada cosecha y optimizar el uso de los recursos, haciendo que toda la cadena de suministro sea más respetuosa con el medio ambiente.
Fructidor: ¿El analizador es accesible tanto para los pequeños agricultores como para las grandes explotaciones agrícolas?
Galen George: La accesibilidad era una prioridad absoluta. El dispositivo tiene una interfaz intuitiva que facilita su uso a cualquier persona, tanto si es un pequeño agricultor como si dirige una gran empresa agrícola. Está diseñado para operaciones de todos los tamaños.
Fructidor: ¿Qué pueden esperar los asistentes a Fruit Logistica?
Galen George: Los asistentes podrán interactuar con nuestro científico jefe, explorar la tecnología en profundidad y compartir valiosos comentarios para ayudar a perfeccionar el dispositivo. También tendrán la oportunidad de inscribirse en nuestra lista de pedidos anticipados, lo que les garantizará un acceso prioritario cuando se lance el dispositivo.
Fructidor: ¿Cuándo se podrá comprar el dispositivo?
Galen George: El calendario depende de la respuesta que obtengamos en Fruit Logistica. Si la respuesta es buena, aceleraremos los ajustes finales y aumentaremos la producción para satisfacer la demanda lo antes posible.
Felix Instruments estará presente en Fruit Logistica Berlín, pabellón 3.1, stand C11. Para concertar una cita, envíe su consulta.