Se prevé el aumento de volumen de producción y exportación de uva peruana.
VU
A pesar del receso económico por la pandemia, se prevé que la producción de uva peruana alcance las 665.000 TM, que es un aumento de 2 por ciento frente al año anterior, según el informe de USDA.
El clima favorable, el abundante suministro de agua y la creciente demanda están impulsando este crecimiento.
Las previsiones de las exportaciones de uva peruana en la campaña 2020/2021 son de 412.000 toneladas, que es un crecimiento de un 2.5 por ciento frente a la campaña pasada.
La producción de uva está principalmente centrada en Ica (42 por ciento) y Piura (22 por ciento). Se estima 31.500 hectáreas de superficie total cultivada. Las variedades más populares son Red Globe, Crimson sin semillas, Flame sin semillas, Surgeon y Thompson sin semillas. La variedad Red Globe domina la producción, así que sigue siendo popular en el creciente mercado chino. La temporada de recolección comienza a finales de octubre y termina en abril.
Sin embargo, los productores están cambiando hacia variedades de mayor valor para abastecer a otros mercados. Diversifican a más de 20 diferentes
Estados Unidos contó con 38 por ciento de exportaciones desde Perú en 2019, siendo el destino principal, mientras que los Países Bajos y Hong Kong demostraron 15 y 10 por ciento respectivamente.
La uva de mesa fresca es uno de los principales productos agrícolas para exportación por valor para Perú y se espera que el valor de exportación en 2020 alcance los 1 mil millones de dólares estadounidenses.
Entre octubre 2019 y marzo 2020 Perú se transformó en el principal proveedor de uvas de China, con el 48 por ciento de la participación de mercado.