Ucrania se vuelca en los mercados exteriores para adquirir verduras básicas en 2025
Ante la falta de suministro, Ucrania aumentó considerablemente las importaciones de hortalizas básicas como patatas, coles y zanahorias en el primer semestre de 2025, recurriendo a proveedores clave como Polonia, Egipto y los Países Bajos.
Impulsada por la escasez de producción y el aumento de la demanda interna, Ucrania importó en el primer semestre de 2025 hortalizas clave para platos tradicionales como el borsch por valor de más de 152 millones de dólares, según nuevos datos aduaneros.
Las patatas lideraron el aumento de las importaciones, cuyo volumen se multiplicó casi por ocho, hasta 121.606 toneladas. El valor total se disparó hasta los 65,1 millones de dólares, casi siete veces más que el año anterior. Polonia dominó este segmento, suministrando más de un tercio de las importaciones de Ucrania e ingresando 23,8 millones de dólares, seguida de Egipto y los Países Bajos.
Las compras de coles aumentaron más del doble, hasta 47.252 toneladas, y Ucrania gastó 42 millones de dólares en este cultivo, casi 2,4 veces más que en 2024. Macedonia se convirtió en el principal proveedor, con una aportación de 14 millones de dólares, por delante de Polonia y los Países Bajos.
Las importaciones de zanahorias, remolachas y apio se multiplicaron casi por ocho hasta alcanzar las 43.065 toneladas, con un coste para Ucrania de 27,1 millones de dólares, frente a los 4,4 millones del año anterior. Polonia, Moldavia y los Países Bajos suministraron conjuntamente más del 70% de este volumen.
Aunque las importaciones de cebolla descendieron ligeramente en volumen (15.747 toneladas), el gasto global aumentó hasta los 17,7 millones de dólares. China se situó a la cabeza, con una cuota del 27%, seguida de Egipto y los Países Bajos.
Las cifras subrayan la creciente dependencia ucraniana de los socios regionales para satisfacer las necesidades de alimentos básicos, especialmente en un momento en que la agricultura nacional se enfrenta a presiones estacionales y económicas.
fuente: open4business.com.ua
foto: tv.112.ua