El comercio agrícola entre Chile y Brasil se profundiza con el refuerzo de los lazos técnicos y la apertura de mercados
Un acuerdo bilateral de libre comercio está impulsando el crecimiento de las exportaciones de fruta chilena a Brasil y abriendo el mercado chileno a los productos tropicales brasileños.
Chile y Brasil están experimentando uno de sus períodos más dinámicos en el comercio agrofrutícola, impulsado por temporadas de cosecha complementarias, un creciente acceso a los mercados y una mayor cooperación técnica. Desde la entrada en vigor del Tratado de Libre Comercio de 2022, los dos países han ampliado los flujos comerciales de fruta fresca, productos procesados y zumos funcionales.
Brasil sigue siendo un destino clave para las exportaciones chilenas de manzanas, kiwis y ciruelas. Mientras tanto, Brasil está incursionando en el mercado chileno con ofertas tropicales, incluyendo aguacates Hass, cuya importación fue aprobada en 2024. Es posible que sigan otras exportaciones como mango, papaya y açaí.
Los protocolos sanitarios y fitosanitarios han desempeñado un papel crucial en este crecimiento. La estrecha coordinación entre el SAG de Chile y el MAPA de Brasil ha facilitado la apertura mutua de mercados, reduciendo las barreras comerciales y agilizando los procedimientos.
Entre los productos con gran potencial de crecimiento en Brasil se encuentran las cerezas frescas -especialmente populares durante las fiestas-, los arándanos y las bayas congeladas, sobre todo las que cuentan con certificaciones ecológicas o de valor añadido. La fruta congelada y procesada también está ganando terreno en el mercado brasileño.
Aunque Brasil es líder mundial en exportaciones de zumo de naranja, los recientes descensos de la producción nacional debidos a enfermedades y a la climatología adversa han llamado la atención. Sin embargo, los expertos señalan que es poco probable que Chile compita directamente en este segmento. En cambio, Chile está mejor posicionado para suministrar a nichos de mercado como las bebidas orgánicas o a base de bayas.
La estrategia de expansión global de Brasil ha abierto más de 100 nuevos mercados para sus agroexportaciones desde principios de 2024, especialmente en Asia, África y Europa del Este. Esta rápida diversificación refleja un esfuerzo más amplio por reducir la dependencia de los socios tradicionales e impulsar la capacidad de recuperación.
Chile puede encontrar ideas útiles en el enfoque de Brasil, que combina la coordinación público-privada, la inversión en investigación agrícola, la trazabilidad digital y la logística orientada a la exportación. Estas prácticas ponen de relieve un objetivo compartido: construir un sector agroalimentario moderno, sostenible y competitivo en Sudamérica.
fuente: frutasdechile.cl
foto: datamarnews.com