Perú desarrolla 7 normas técnicas para la granadilla y el yacón
Se espera que la normalización contribuya al desarrollo rural mejorando los ingresos y reforzando la capacidad agroexportadora de Perú en cultivos estratégicos.
Con el fin de impulsar la competitividad y la sostenibilidad de los cultivos de granadilla y yacón, el Instituto Nacional de Calidad de Perú (Inacal) celebró el 1 de julio en Huánuco un evento gratuito sobre normas técnicas. La sesión tuvo como objetivo dar a conocer las Normas Técnicas Peruanas (NTP) que apoyan la seguridad, la calidad y las buenas prácticas en toda la cadena de producción.
El evento tuvo como sede la oficina regional del INDECOPI y contó con la participación del CITE Agroindustrial UT Ambo y los comités técnicos de ambos cultivos. Asistieron productores locales, empresarios y pequeñas empresas para comprender mejor cómo las normas pueden fortalecer sus operaciones.
Inacal presentó el proyecto de norma "PNTP 012.001:2025. Granadilla. Buenas Prácticas Agrícolas. 2da Edición", y lo abrió a la retroalimentación del público. También se programaron reuniones con el gobierno regional de Huánuco para coordinar estrategias conjuntas de promoción de la calidad.
Actualmente, Inacal ha desarrollado tres normas técnicas para el yacón, que abarcan las especificaciones para el jarabe, los requisitos para la raíz fresca y las normas para la hoja seca. Para la granadilla, hay cuatro normas que abordan tanto las prácticas agrícolas y postcosecha, como la calidad de la fruta para uso fresco e industrial.
Estas directrices pretenden mejorar la consistencia, reducir las pérdidas postcosecha y mejorar la presentación del producto. Aplicándolas, los productores pueden aumentar su acceso a los mercados de exportación.
fuente: agraria.pe
foto: riqueza-peruana.com, eatperu.com