La uva peruana entra en Israel tras un proceso de tres años
Ica y Piura lideran la producción peruana de uva certificada para la exportación.
Las uvas de mesa frescas de Perú han obtenido oficialmente el acceso a Israel tras la conclusión de un proceso fitosanitario que ha durado más de tres años. El 1 de julio de 2025, la autoridad nacional de sanidad vegetal de Perú (Senasa) recibió la confirmación de los Servicios de Inspección y Protección Fitosanitaria de Israel (PPIS) aprobando la entrada al mercado.
Esto marca una apertura estratégica para los exportadores peruanos, ya que Israel - hogar de casi 10 millones de consumidores - anteriormente importaba uvas de mesa sólo de un grupo limitado de proveedores, entre ellos Sudáfrica, EE.UU., los Países Bajos, Turquía y Uzbekistán.
El anuncio se alinea con la actual campaña de exportación de uva de mesa de Perú para 2024-2025, durante la cual el país envió más de 562.000 toneladas y mantuvo su posición como primer exportador mundial de uva por segundo año consecutivo.
La uva peruana llegó a 44 mercados en esta campaña, de los cuales Estados Unidos concentró el 46% de las exportaciones, seguido de Europa (24%) y México (8%). Otros destinos fueron el Reino Unido, España, Canadá, Hong Kong y China.
Las exportaciones se concentran entre octubre y abril e incluyen más de 56 variedades de uva, entre las que destacan "Sweet Globe", "Red Globe" y "Allison".
El Senasa certificó más de 22.000 hectáreas de producción de viñedos, con las mayores participaciones en Ica (47%) y Piura (36%), seguidas de Lambayeque, La Libertad y otras regiones.
fuente: agraria.pe
foto: producereport.com