El IFAPA de Huelva presenta los resultados del ensayo de fresa 2024-2025
Los resultados abordan las normativas fitosanitarias más estrictas y apoyan el cambio de la industria hacia modelos de producción sostenibles y de alta eficiencia.
El centro de investigación IFAPA de Huelva (España) acogió una jornada técnica para presentar los resultados de los ensayos varietales de fresa 2024-2025, que reunió a un centenar de profesionales del sector, entre productores, técnicos y agroempresas.
El acto puso de relieve el papel de la transferencia de conocimientos científicos en la mejora de las prácticas de producción en todo el sector de las bayas. Siete ponencias técnicas abordaron los factores clave que influyen en el rendimiento del cultivo de la fresa en diversos sistemas.
Investigadores y expertos del sector compartieron sus conclusiones sobre el impacto de las variables agroambientales en la productividad de las distintas variedades de fresa y sobre cómo determinados rasgos determinan la calidad de la fruta. Datos a largo plazo que abarcan cuatro temporadas de cultivo revelaron cómo varían los resultados de rendimiento y calidad en distintos sistemas de cultivo.
En la sesión también se evaluó la tolerancia a las enfermedades fúngicas en fresas cultivadas en suelos no tratados y se examinaron estrategias de inducción floral en plantas de maceta destinadas a mejorar el momento de la cosecha y la uniformidad.
Se presentaron innovaciones en mejora genética junto con soluciones robóticas para aplicar tratamientos fitosanitarios en la producción sin suelo, que ofrecen herramientas para aumentar la precisión y reducir el uso de insumos.
Estos resultados son especialmente relevantes a medida que el sector se adapta a normativas más estrictas sobre el uso de productos químicos y se orienta hacia modelos sostenibles como el cultivo sin suelo.
Los resultados ayudan a los agricultores a elegir las variedades y prácticas adecuadas para mejorar la productividad, la eficiencia en el uso del agua y el control de enfermedades, contribuyendo así a la sostenibilidad económica, social y medioambiental del cultivo de fresas y bayas.
*El Instituto de Investigación y Formación Agraria y Pesquera (IFAPA) es una agencia administrativa de investigación de la Consejería de Agricultura, Pesca y Desarrollo Rural de la Junta de Andalucía. Su actividad se centra en la modernización agraria a través de la I+D, la transferencia de tecnología y la formación especializada.
fuente: diariodehuelva.es
foto: juntadeandalucia.es