Perú prohíbe la pitahaya ecuatoriana, provocando tensiones comerciales
Ecuador prosigue el diálogo diplomático para restablecer el acceso al mercado.
Ha surgido una disputa comercial entre Perú y Ecuador tras la decisión de Perú de bloquear temporalmente las importaciones de pitahaya (fruta del dragón) ecuatoriana a partir del 1 de julio de 2025. La medida, aplicada por el Servicio Nacional de Sanidad Agraria (Senasa) de Perú, se basó en la detección de residuos de agroquímicos no autorizados en un cargamento.
La agencia fitosanitaria ecuatoriana, Agrocalidad, criticó la medida por considerarla irregular y contraria a los protocolos internacionales, afirmando que Perú no agotó los procedimientos técnicos o diplomáticos necesarios antes de aplicar la prohibición. Ecuador ha iniciado desde entonces una revisión interna, rastreando el lote afectado, reforzando los controles fitosanitarios en todo el país y endureciendo las buenas prácticas agrícolas (BPA) entre los productores.
El litigio afecta a uno de los productos de exportación ecuatorianos de más rápido crecimiento. En 2023, Ecuador exportó 50.000 toneladas de pitahaya, valoradas en 159 millones de dólares. La fruta ha ganado fuerte tracción en mercados como Estados Unidos, Canadá y Colombia, con nuevos destinos como Argentina uniéndose a principios de 2025. Perú comenzó a importar pitahaya ecuatoriana en 2022.
Mientras Ecuador busca el diálogo diplomático para restablecer el acceso al mercado, el gobierno ha reafirmado su compromiso con la seguridad de las exportaciones y ha instado a Perú a resolver el problema en línea con los acuerdos comerciales bilaterales y las normas fitosanitarias internacionales.
fuente: infobae.com
foto: primicias.ec